Las mejores alternativas a Microsoft Office

Las mejores alternativas a Microsoft Office

Esta es nuestra selección de 7 alternativas a Office para Windows y Linux, dos de los sistemas operativos populares en PC. Aunque parezca mentira, hay mucha gente que no conoce que fuera de Microsoft Office hay muchas alternativas, tanto de pago como también gratuitas, las que nos permiten crear documentos de oficina de excelente calidad.

Hay varios programas similares a Microsoft Office, la suite ofimática más usada a nivel mundial. Varios de ellos podrás descargarlos gratuitamente, probarlos y ver si te convencen. Aquí va nuestra selección.

LibreOffice, la alternativa completa

LibreOffice

LibreOffice sigue siendo una de las mejores alternativas gratuitas y de código abierto a Microsoft Office, destacándose por su versatilidad y compatibilidad con múltiples sistemas operativos, incluidos Windows, Linux y macOS. Esta suite ofimática nació en 2010 como un fork (bifurcación) de OpenOffice tras diferencias entre los desarrolladores originales. Desde entonces, LibreOffice ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en una solución madura y confiable para usuarios domésticos, estudiantes y profesionales.

Una de las mayores ventajas de LibreOffice es su amplia gama de herramientas, diseñadas para cubrir prácticamente todas las necesidades relacionadas con documentos de oficina. Incluye:

Writer, un procesador de texto robusto que puede manejar desde cartas simples hasta documentos complejos con gráficos, tablas e índices.

Calc, una hoja de cálculo potente que soporta funciones avanzadas, análisis de datos y gráficos personalizados.

Impress, una herramienta para crear presentaciones dinámicas con transiciones y animaciones.

Draw, ideal para diagramas y diseños vectoriales.

Base, un gestor de bases de datos que permite trabajar con archivos locales o conectarse a servidores externos.

Math, un editor de fórmulas matemáticas perfecto para estudiantes y profesores.

Además, LibreOffice destaca por su compatibilidad total con los formatos de Microsoft Office, lo que facilita la colaboración sin preocuparse por la pérdida de formato o funcionalidad. También soporta formatos abiertos como ODF (OpenDocument Format) y permite exportar documentos a PDF, HTML y otros formatos populares.

En sus versiones más recientes, LibreOffice ha mejorado significativamente su rendimiento y estabilidad, incorporando nuevas características como una interfaz más moderna, soporte para firmas digitales, herramientas avanzadas de colaboración en tiempo real y una mayor integración con servicios de almacenamiento en la nube como pCloud, Google Drive y OneDrive.

Otra ventaja importante es su naturaleza de código abierto, lo que significa que cualquiera puede descargar, usar y modificar LibreOffice sin costo alguno. Esto lo convierte en una opción ideal para personas y organizaciones que buscan reducir costos sin comprometer la calidad. Además, cuenta con una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que contribuyen constantemente a su mejora.

Si bien LibreOffice no tiene algunas de las funciones más avanzadas de Microsoft Office, como ciertos diseños específicos o integraciones profundas con servicios exclusivos de Microsoft, sigue siendo una alternativa sólida y completa para la mayoría de los usuarios. Para aquellos que valoran la libertad de elección y la privacidad de sus datos, LibreOffice es una opción insuperable.

Google Docs, tus documentos en línea

Google Docs

Google Docs es una de las principales alternativas a Office para Windows y Linux e incluido Mac, que funciona en la nube. Con solo tener una cuenta de Gmail podremos acceder a GoogleDrive, el espacio que nos ofrece Google, y acceder al paquete ofimático brindado por el gigante de Mountain View.

Cuenta con las aplicaciones Documentos, Hojas de Cálculo y Presentaciones, que cumplen a cabalidad en la edición de documentos sencillos e intermedios. No tiene demasiadas funciones avanzadas, lo que algunos expertos en la edición de documentos pueden echar en falta, pero para tratarse de una solución ofimática en la nube, creemos que es suficiente.

Todo lo que creas en Google Docs se guarda automáticamente en el almacenamiento en la nube cada vez que realizas un cambio, y hay una función de revisión interesante que le permite revisar cada cambio y decidir si deseas conservarlo o no. También permite exportar e importar archivos en todos los tipos de archivos comunes.

Gran ventaja es que cuenta con aplicaciones de terceros que se pueden conectar y potenciar algunas características que estemos extrañando.

Con una cuenta de Google, obtienes 15 GB de almacenamiento gratuito en la nube para guardar tus documentos, y cualquier persona con una cuenta de Google (y los permisos adecuados) puede compartir, ver y editar documentos. Aquí puedes conocer más sobre servicios de almacenamiento en la nube.

Microsoft 365, para usar donde estés

Office Online

Si ya conoces la popular suite de Office de Microsoft y prefieres no cambiar de entorno, Microsoft 365 te permitirá hacer las tareas básicas de la conocida suite. Esta cuenta con las versiones gratuitas de Word, Excel y PowerPoint basadas en la web, que se pueden usar indefinidamente siempre que tengas acceso a Internet y una cuenta de Hotmail/Outlook.

Como se trata de una aplicación web que se ejecuta desde el navegador, Microsoft 365, está disponible para todos los sistemas operativos y solo se requiere una conexión a internet. No necesita ningún complemento especial y funciona en cualquier navegador. Hay que tener en cuenta que esta es una versión limitada para web y no cuenta con todas las características de la suite ofimática de escritorio.

Se podría decir que esta suite ofimática en línea compite claramente con Google Docs, pero también es un reemplazo potencial para la versión de escritorio de Office, para aquellos que no pueden adquirir esta última, o simplemente para quienes quieren hacer modificaciones ocasionales desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar.

Puedes moverte entre la versión en línea y la versión de escritorio en cualquier momento sin perder el trabajo o el formateo, y obtener la mayoría de las mismas funciones principales en cada aplicación.

¿Lo mejor de todo? Que es completamente gratis. Además, si eres acérrimo seguidor de la popular suite, tienes disponible también completamente gratis su versión para móviles.

WPS Office, la oficina multiplataforma

WPS Office

Perteneciente a la empresa china Kingsoft, WPS Office es otra de las alternativas a Office para Windows y Linux (también disponible para Mac). WPS Office tiene algunas opciones para elegir, incluidas versiones gratuitas, premium y profesionales que vienen con algunas características diferentes. WPS Office Free te da acceso a editor de texto, hojas de cálculo y presentaciones, además de 1 GB de almacenamiento en la nube, lo que te permite compartir documentos de forma rápida y sencilla. Para subsidiar el servicio, verás algunos anuncios de vez en cuando.

WPS Office Premium cuesta alrededor de $ 40 al año y permite conectar hasta nueve dispositivos a la vez, no hay anuncios, tiene acceso a una tonelada de plantillas y las herramientas de oficina vienen con características adicionales. Todavía obtienes 1 GB de almacenamiento en la nube para compartir, y hay un lector de PDF que puede convertir archivos PDF en tipos de archivos de Word.

Finalmente, WPS Office Premium, alrededor de $ 45 por año para una PC y $ 80 para acceso de por vida en una PC, agrega más soporte para diferentes idiomas, así como soporte completo para ayudarlo a familiarizarse con el conjunto de herramientas.

FreeOffice, emulando a Office

Free Office

Una de las buenas alternativas a Office para Windows y Linux es FreeOffice. Se trata de una completa suite ofimática gratuita pero de código propietario perteneciente a la empresa SoftMaker, que incluye un procesador de textos (TextMaker), una aplicación de hojas de cálculo (PlanMaker) y un programa de presentaciones (Presentation); todos ellos compatibles con las aplicaciones equivalentes de Microsoft Office. Esta suite ofimática viene disponible para sistemas operativos Windows, Linux y Mac.

La empresa Softmaker, de origen alemán, tiene sus equivalentes de pago en SoftMaker Office NX, que incluye funciones completas que la versión FreeOffice no ofrece, a un precio aproximado de $72.

La última versión de FreeOffice de SoftMaker, tiene compatibilidad total para los formatos de archivo DOC, DOCX, XLS, XLSX y PPT, lo que significa que no encontrarás sorpresas inesperadas al transferir tus archivos a Word, lo que hace que el software sea perfecto para aquellos que desean una alternativa gratuita a Word, pero que aún necesitan trabajar regularmente con el software de Word.

FreeOffice también es agradable a la vista y debería ser muy familiar para los usuarios de Word. Las barras de herramientas y las opciones de creación de documentos son similares a las de la suite de Office, y las últimas actualizaciones de software aseguran además que el programa sea rápido y relativamente libre de tiempos de carga. Incluso PlanMaker, la alternativa de Excel de la suite, ofrece características tales como formato condicional y tablas dinámicas, a las que los usuarios anteriores de Excel podrán acceder sin la necesidad de un tutorial.

Zoho Docs, el nuevo que sorprende

Zoho Docs

Esta es otra de las alternativas a Office para Windows y Linux que está disponible desde internet al abrir una cuenta en Zoho. Aunque la empresa india Zoho Corporation no es un peso pesado ni demasiado popular a nivel mundial, rivaliza con las alternativas en línea ofrecidas por Google y Microsoft en el campo empresarial y de colaboración en línea.

Zoho cuenta con su propio sistema de almacenamiento en la nube, por lo cual sus planes permiten no solo editar documentos, sino alojarlos y compartirlos en línea. Tiene herramientas para creación de los 3 tipos principales: Documentos, Hoja de cálculo y Presentación. Completa la oferta con su destacada aplicación de correo electrónico Zoho Mail, muy popular en varios países.

La versión gratuita de Zoho viene con 5 GB de almacenamiento en la nube y está disponible para equipos de hasta 5 miembros. Los planes superiores son de pago y están destinados a empresas o grupos de trabajo más numerosos y destacan por ofrecer muchas otras opciones empresariales. Si estás interesado en sus opciones de pago, puedes optar por una prueba gratuita de 15 días.

La interfaz en línea para la edición de documentos está disponible desde cualquier navegador; sorprende por ser muy atractiva y completa en funciones, tanto así que no hace extrañar a ninguno de sus rivales de mayor fuste.

OnlyOffice, la oficina en la nube

Only Office

ONLYOFFICE es otra de las grandes alternativas a Office para Windows y Linux, que destaca por ser una oficina corporativa colaborativa disponible como servicio en la nube y solución local. Cuenta con una suite de edición colaborativa 3 en 1 totalmente compatible con los formatos de Microsoft Office, herramientas para administrar documentos y proyectos, CRM, calendario, correo, instrumentos de comunicación y configuraciones de seguridad avanzadas.

Las versiones para escritorio de ONLYOFFICE (Windows, Linux y Mac) se puede descargar gratuitamente. Lo que tiene un costo es el servicio de gestión integrado en la nube. De modo que podrás descargar totalmente gratis sus tres paquetes principales de ofimática: Documentos, Libros de Excel y Presentaciones, los cuales destacan por su alta compatibilidad con Microsoft Office.

ONLYOFFICE es una apuesta más a los pesos pesados que también ofrecen aplicaciones en línea como Google Drive o OneDrive, Las empresas de cualquier tamaño que trabajan en proyectos colaborativos en línea, incluidas comunidades colaboradoras, organizaciones sin fines de lucro y educativas, tienen una alternativa más de ofimática y colaboración en este excelente software.

Cuenta además con aplicaciones en Android y iPhone, lo que le da un plus para quienes quieren editar sus documentos desde cualquier dispositivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *